El proceso fotosintético realizado por los productores utiliza
la luz del Sol como fuente de energía. Luego de una serie de reacciones
químicas que ocurren en estructuras especializadas de sus células, la energía
solar o lumínica es transformada y almacenada como energía química en moléculas
orgánicas. Parte de esta energía es utilizada por los mismos productores para
su desarrollo y es incorporada por los consumidores a través de la alimentación.
La energía lumínica es absorbida por un pigmento verde
llamado clorofila. Este pigmento fotorreceptor se encuentra principalmente en las
hojas y, en menor grado, en los tallos verdes, y le otorga el color
característico a las plantas. Las hojas varían su aspecto de acuerdo al tipo de
ecosistema en que habitan, pero, en general, la mayoría son delgadas y
presentan gran superficie, para así captar mayor energía solar.
Las capas
superior e inferior de la hoja están formadas por la epidermis, una capa de
células transparentes que dejan pasar la luz y que, a su vez, está cubierta por
una cutícula cerosa que impide que la hoja pierda su agua por evaporación y
transpiración.
Unas estructuras fundamentales para la fotosíntesis son los
estomas, pequeñas aberturas que se encuentran en la superficie inferior de las
hojas (envés). Estos poros permiten y regulan el intercambio de gases con la
atmósfera y la pérdida de agua por parte de la planta. Los estomas, en general,
se abren en presencia de luz y se cierran en la oscuridad.
La zona intermedia de la hoja está formada por varias capas
de células que forman el mesófilo. Distribuidos entre las células del mesófilo
se encuentran los haces vasculares, largos tubos que recorren las hojas, tallos
y raíces de la planta. Estos se encuentran separados en dos conjuntos: el
xilema, encargado del transporte y suministro de agua y sales minerales, cuya
mezcla se conoce como savia cruda y se mueve desde las raíces a las hojas de la
planta, y el floema, por el que se transporta la glucosa y otras moléculas
orgánicas que forman la savia elaborada, desde las hojas hasta el tallo y las
raíces, donde se almacenan.
Como en todas las células vegetales, pero en mayor cantidad
al interior de las células del mesófilo, se encuentran los cloroplastos,
organelos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis. Los cloroplastos están
formados por una doble membrana externa y un espacio interior llamado estroma.
Dentro del estroma se encuentran una serie de sacos membranosos con forma de
monedas, los tilacoides, los cuales se apilan formando las granas.
Para ver mas:
Balance energético de la fotosíntesis
Factores que regulan la fotosíntesis
La respiración celular
Flujo de energía en los ecosistemas
.
Balance energético de la fotosíntesis
Factores que regulan la fotosíntesis
La respiración celular
Flujo de energía en los ecosistemas